Uno de los sectores económicos más beneficiados por la transformación digital es el farmacéutico. Este mercado es uno de los más competitivos y dinámicos, con demandas muy altas, legislaciones y normativas específicas que el sector debe cumplir para seguir operando.
A los desafíos del sector farmacéutico se añade la dificultad de gestionar toda la información relacionada. La composición de los medicamentos, los nombres de patentes y genéricos, las instrucciones de uso, la fecha de expiración, los precios, posibles contraindicaciones y, en algunos casos, el historial médico de los pacientes.
Todos estos (y muchos otros más) son datos que se manejan en la industria farmacéutica, además de la documentación laboral, de fabricación, comercialización y almacenamiento de medicamentos. Por ello, la digitalización en el sector de farmacia conlleva los siguientes beneficios:
Optimización de los flujos de trabajo
En el sector farmacéutico en general existe muchos flujos de trabajo o secuencias de tareas que pueden optimizarse para tener orden en todas las actividades. Estos flujos pueden ser globales (para todas la empresa) o parciales (para departamentos concretos) dependiendo de las funciones de cada empleado.
En farmacia existen muchas actividades que pueden optimizarse como:
- Gestión de datos de los pacientes
- Gestión de recetas
- Historial de compras
- Registro de pedidos
- Información de proveedores
- Fichas técnicas
Estas y otras actividades pueden gestionarse con soluciones digitales que permitan aumentar la eficiencia, competitividad y rentabilidad del sector.
Automatización de procesos
Al tener una base documental digital, el siguiente paso es la automatización de procesos para tener flujos de trabajo más eficientes. Los más comunes son la gestión de caducidades y la gestión de inventario, con alertas programadas para determinar el momento idóneo para volver a surtir el almacén.
Descentralización de la información
En la industria farmacéutica es muy importante mantener actualizada la información y permitir que los empleados tengan acceso a los datos en tiempo real. Esto es fundamental para empresas que tienen más de una sucursal de farmacias, pero también para representantes médicos, clínicas, hospitales, vendedores y fabricantes, ya que en almacén y producción también debe tenerse información sobre las materias primas disponibles.
Monitoreo de los ensayos clínicos
Las farmacéuticas se enfrentan a grandes retos durante el desarrollo de nuevos medicamentos. Tanto por las normativas y las formulaciones como por los ensayos clínicos, que pueden tomar varios años en arrojar resultados. Peor aún, algunas variables pueden afectar los resultados de los ensayos.
El uso de la tecnología digital ha permitido reducir entre el 10% y 25% el tiempo de los ensayos clínicos al permitir que se reporte con la frecuencia estipulada la información de los sujetos de estudio.
Más uso de la tecnología, menos uso de papel
La gestión documental digital permite minimizar el uso de papel, tanto en el manejo de la información y fichas técnicas de los productos, como en el intercambio de información, ya que se usa una base de datos digital.
La reducción en el uso de papel no solo trae consigo un importante ahorro económico en cartuchos de tinta, folios, mantenimiento de equipos de impresión, adquisición de mobiliario de almacenamiento, sino más facilidad en el intercambio de información y accesibilidad remota.
Seguridad de datos
Aun después de que la popularidad de los medios digitales de almacenamiento e intercambio de información se ha consolidado, muchas personas piensan que es inseguro y que los datos se pueden perder o hackear. Todo lo contrario.
Los sistemas de gestión documental digital tienen niveles de acceso, lo que significa que el personal solo puede visualizar la información que se le permita con base en sus funciones. También permiten tener registros de accesos, control de cambios y copias de seguridad, lo que elimina el riesgo de pérdida de la información, ya que siempre hay forma de recuperarla.
Tendencias tecnológicas en el sector farmacéutico
- Almacenes robotizados para una gestión más rápida de las mercancías.
- Patient journey, herramienta de mapeo para acompañar al paciente en todo el proceso de su enfermedad, desde el diagnóstico, tratamiento, hospitalización, medicamentos, etc.
- Realidad aumentada en tiendas en línea para visualizar mejor la información del medicamento.
Otros beneficios de la tecnología digital en el sector farmacéutico
- Mayor eficiencia y productividad de los empleados
- Reducción de costos por errores de los empleados
- Mayor rapidez en los tiempos de ensayos clínicos
- Agilidad en el intercambio de información a vendedores y representantes
- Comparación de precios entre los proveedores
- Respuestas rápidas a las demandas de los clientes
- Aumento de las ventas
- Mejor servicio al cliente
- Gestión de ofertas y promociones
- Disminución de pérdida de medicamentos por errores en el manejo de caducidades
Como habrás comprobado, la gestión documental digital es muy importante para el sector farmacéutico. Si aún no cuentas con una solución, o quieres cambiar a una más ágil y que te brinde mejores beneficios, en Microformas contamos con soluciones de manejo de información y digitalización que te ayudarán a optimizar los flujos de trabajo en tu empresa, como onboarding digital, software de gestión de servicios de TI, el software de automatización de procesos de negocio, document automation con IA, digitalización de documentos, entre muchas más opciones.
Para más información, asesoría y cotizaciones, llámanos al teléfono (55) 1167 5222, mándanos un correo a: ventas@microformas.com.mx o escríbenos a través de nuestro formulario de contacto. Con gusto te atenderemos.