automatización de procesos

¿Qué es la automatización de procesos (BPA)?

Tabla de Contenidos

Tiempo de lectura: 7 minutos

En un mundo cada vez más digitalizado, la automatización de procesos se ha convertido en una herramienta clave para hacer más eficientes las tareas, reducir errores y mejorar la eficiencia en las empresas de todos los sectores, desde la industria manufacturera hasta el sector empresarial.

Pero, ¿qué significa realmente automatizar un proceso? Hoy en el blog de Microformas te contaremos qué es la automatización de procesos, su importancia en el mundo empresarial, los tipos de automatización, beneficios y el rol de un software de automatización de procesos de negocio.

¿Qué es el software de automatización de procesos de negocio?

La automatización de procesos empresariales, Business Process Automation o BPA, consiste en el uso de un software para automatizar tareas complejas y repetitivas con el fin de reducir o minimizar la intervención humana para que sean realizados de forma eficiente, rápida y precisa.

Un software de automatización de procesos de negocio es la herramienta informática diseñada para optimizar, gestionar y automatizar flujos de trabajo dentro de una empresa. Su objetivo es reducir la intervención manual, mejorar la eficiencia operativa y minimizar errores en tareas repetitivas o basadas en reglas.

En general, el software de automatización de procesos de negocio se caracteriza por:

  • Ejecuta tareas sin intervención humana, como aprobaciones, envío de correos electrónicos o generación de reportes.
  • Permite definir reglas y condiciones que determinan cómo se ejecutan los procesos, lo que ayuda a adaptar la automatización a las necesidades específicas de cada organización.
  • Permite crear diagramas de flujo de trabajo que representan el ciclo de vida de un proceso.
  • Permite diseñar y ejecutar flujos de trabajo complejos que involucran múltiples tareas y departamentos.
  • Se integra con otros softwares, como CRM, ERP, bases de datos para intercambiar datos y automatizar procesos entre diferentes plataformas.
  • Proporciona métricas y reportes sobre el rendimiento de los procesos, identificar áreas de mejora y generar informes.

Importancia de automatizar los procesos de negocio

La automatización de procesos de negocio se ha vuelto cada vez más necesaria en el entorno empresarial actual, donde la eficiencia y la agilidad son cruciales para el éxito. Su importancia radica en las siguientes áreas clave:

Incrementar la eficiencia y productividad

En un mundo empresarial cada vez más digitalizado, las empresas deben enfocarse en ofrecer servicios de valor a sus clientes. Al automatizar tareas repetitivas y manuales, se libera tiempo valioso para que los empleados se concentren en actividades estratégicas, se reducen los errores humanos, lo que mejora la precisión y calidad de los procesos.

Además, automatizar procesos permite acelerar los ciclos de trabajo para que las empresas puedan responder más rápido a las demandas del mercado.

Optimización de los recursos humanos

La automatización permite que los colaboradores se dediquen a tareas estratégicas, sin la necesidad de contratar mano de obra adicional para tareas rutinarias, lo que reduce los costos laborales.

Calidad y consistencia en los servicios

La automatización permite estandarizar los procesos, lo que garantiza que se sigan los mismos procedimientos en todo momento. Con esto, se reduce la variabilidad en los resultados, se facilita el cumplimiento de las normativas y regulaciones.

Decisiones estratégicas basadas en datos

El software de automatización proporciona métricas en tiempo real sobre el rendimiento de los procesos. Esto facilita la identificación de cuellos de botella, áreas de mejora y permite la toma de decisiones estratégicas con base en información precisa y actualizada.

Mejorar la experiencia del cliente

Fidelizar a los clientes es indispensable para garantizar la repetición de compra y la lealtad a la marca. Un software de automatización de procesos permite mejorar la experiencia del cliente al ofrecer respuestas más rápidas y precisas a las interacciones con los clientes, lo que reduce los tiempos de espera y mejora la eficiencia.

Resiliencia empresarial

La automatización permite a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado y las demandas de los clientes. También facilita la implementación de nuevos procesos y mejora la capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas.
banner sistema de gestión documental

Tipos de automatización de procesos de negocio

La automatización se clasifica con base en las tecnologías utilizadas para el procesamiento de las tareas:

Automatización de procesos de negocio (BPA)

Esta tecnología de automatización combina diferentes softwares para automatizar procesos empresariales complejos, en los que intervienen varios sistemas de TI. Por ejemplo, para aprobar solicitudes de préstamos, incorporar empleados nuevos o clasificar la facturación.

Automatización Robótica de Procesos (RPA)

La RPA es un tipo de tecnología de automatización en la que se utilizan bots de software para realizar tareas digitales repetitivas, basadas en reglas, con una gran cantidad de reglas y a alta velocidad.

La principal característica de RPA es que está programado para imitar las acciones humanas en interfaces de usuario, por lo que puede utilizarse para extraer datos, hacer cálculos, revisar archivos, iniciar sesión en programas, entre otras tareas donde puede integrarse con herramientas de IA para administrar datos no estructurados.

Automatización de Flujos de Trabajo (Workflow Automation)

Este tipo de automatización se enfoca en secuencias de tareas y aprobaciones dentro de un proceso, dirigiendo la información entre personas y sistemas. Se utiliza para la gestión de proyectos, incorporación de nuevos empleados, aprobación de solicitudes, entre otras aplicaciones.

Automatización de autoservicios

Son herramientas que permiten a los usuarios gestionar tareas de forma centralizada, activar procesos de negocio automatizados, monitorearlos y cancelarlos. Estos sistemas son frecuentes en áreas empresariales no técnicas, como marketing, ventas o recursos humanos donde no se requieren conocimientos sobre codificación o programación.

Procesamiento inteligente de documentos (IDP)

El IDP utiliza algoritmos de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) para extraer, clasificar y procesar información de documentos no estructurados, como facturas, contratos y formularios. Posteriormente, los reintroduce en el sistema correspondiente ya que tiene la capacidad de interpretar el contexto y significado de los documentos según su contenido.

Automatización inteligente

La automatización inteligente es la tecnología de nivel más avanzado ya que combina la automatización de procesos con IA y ML para automatizar tareas más complejas y tomar decisiones basadas en datos. Este tipo de automatización se puede utilizar en cualquier proceso digital para capturar, analizar, predecir y recuperar datos.

Beneficios de la automatización de procesos de negocios

La implementación de un software de automatización de procesos de negocios tiene beneficios para las organizaciones, como:

  • Reducción de tareas manuales, repetitivas y propensas a errores
  • Tareas y procesos más precisos y sin errores
  • Ciclos de trabajo acelerados
  • Reducción de los tiempos de espera
  • Disminución de costos operativos
  • Prevención de errores que pueden generar costos adicionales
  • Estandarización de procesos, servicios y productos
  • Mejora en la satisfacción de los clientes
  • Toma de decisiones más rápida

¿Qué procesos de negocio deberían automatizarse?

La automatización es más efectiva en procesos que son repetitivos, basados en reglas y que requieren una alta precisión. Los siguientes son algunos procesos que deberían automatizarse para mejorar la eficiencia y productividad en una empresa:

Procesos administrativos y financieros

Gestión de facturación y pagos. Emisión de facturas, recordatorios de pago y conciliaciones bancarias.

Contabilidad y reportes financieros. Generación automática de estados financieros y reportes contables.

Aprobación de créditos y servicios financieros. Flujos de aprobación automáticos para reducir tiempos de espera.

Atención al cliente

  • Gestión de tickets de soporte. Sistemas que asignan y priorizan automáticamente las solicitudes de clientes.
  • Chatbots y respuestas automatizadas. Respuestas automáticas a las consultas más frecuentes de clientes y soporte 24/7.
  • Encuestas de satisfacción. Envío automático de encuestas tras una interacción con el cliente.

Recursos Humanos

  • Contratación y onboarding. Automatización de todo el proceso de reclutamiento y selección, desde la publicación de vacantes, evaluación de candidatos y procesos de inducción.
  • Gestión de nómina y beneficios. Procesamiento automático de pagos, cálculo de impuestos, prestación y administración de utilidades.
  • Solicitudes de vacaciones y permisos. Flujos de aprobación sin la necesidad de intervención manual.

Marketing y ventas

  • Email marketing y gestión de leads. Envío automatizado de correos electrónicos personalizados, segmentación de clientes, extracción de leads de valor y respuestas automáticas.
  • CRM y seguimiento de clientes. Automatización de interacciones, análisis del comportamiento del cliente, envío de notificaciones de pago, seguimiento de reclamaciones.
  • Cotizaciones y propuestas comerciales. Generación y envío automático de documentos personalizados.

Operaciones y logística

  • Gestión de inventario. Alertas y pedidos automáticos cuando los niveles de stock son bajos.
  • Seguimiento de envíos. Actualización automática del estado de los pedidos para clientes y proveedores.
  • Mantenimiento preventivo. Programación automática de mantenimiento en equipos y maquinarias.

Ejemplos de automatización de procesos de negocio

Algunas áreas en las que se puede implementar la automatización de procesos empresariales son:

  • Atención al cliente. Automatización de respuestas y asignación de tickets, chatbots, asistentes virtuales y soporte 24/7.
  • Gestión de facturas. Procesamiento automático de pagos y validación de documentos.
  • Recursos Humanos. Manejo automatizado de solicitudes de vacaciones, contratación de empleados, cálculo automático de salarios, impuestos y bonificaciones.
  • Cuentas por pagar y cuentas por cobrar. Automatización de recordatorios de pago, emisión de facturas y conciliaciones bancarias.

Banner RPA

Implementación de la automatización de procesos de negocio

La implementación de un software de automatización de procesos de negocio requiere un enfoque estructurado, enfocado en mejorar la eficiencia y optimizar las operaciones. Para ello, se deben seguir estos pasos:

  1. Identificar los procesos a automatizar

Antes de comenzar, es fundamental analizar qué procesos dentro de la empresa son candidatos ideales para la automatización. Para seleccionar estos procesos, se recomienda contar con criterios como:

  • Tareas repetitivas y basadas en reglas.
  • Procesos con alto volumen de ejecución.
  • Flujos de trabajo que requieren múltiples aprobaciones.
  • Áreas donde hay alta probabilidad de cometer errores.

Ejemplos de procesos a automatizar: facturación, generación de reportes, atención a clientes, seguimiento de pedidos.

2. Analizar y optimizar los procesos actuales

Antes de automatizar, es recomendable optimizar los procesos existentes para eliminar redundancias e ineficiencias. Para esto, es necesario identificar cuellos de botella o actividades innecesarias, mapear los procesos actuales utilizando diagramas de flujo y optimizar los flujos de trabajo antes de implementar tecnologías.

3. Definir objetivos y KPI

Es importante establecer indicadores clave de rendimiento (KPI) para medir el éxito de la automatización, generar informes y asegurarse de alcanzar los objetivos que impulsaron la implementación de software.

Por ejemplo, se pueden usar los siguientes KPI:

  • Retorno de inversión (ROI). Relación entre los ingresos y la inversión en el software.
  • Net Promoter Score. La satisfacción del cliente antes y después de la automatización.
  • Número de procesos realizados con el nuevo software

4. Elegir el software de automatización de procesos

Existen diversas soluciones en software y partners especializados para impulsar la implementación. En Microformas encontrarás al socio estratégico para asesorarte en la elección del software que incremente la productividad de tu empresa.

5. Puesta en marcha del sistema

Una vez seleccionada la herramienta, se procede a la implementación del software, la definición de roles, permisos de usuarios, configuración de reglas, flujos de trabajo e integración con otros sistemas que impulsen la automatización.

Finalmente, se deben hacer pruebas piloto previas a la puesta en marcha. Además, se deben monitorear los primeros meses para identificar áreas de mejora y garantizar que los procesos sean eficaces, rápidos y correctos.

Confía en Microformas y automatiza los procesos de tu empresa

Lleva a tu empresa a un siguiente nivel de eficiencia con la automatización de procesos. En Microformas diseñamos e implementamos las soluciones que necesitas para incrementar la productividad en tu empresa y reducir costos.

Para más información sobre los servicios que tenemos para ti, llámanos al teléfono (55) 1167 6602 o (55) 1167 5200, mándanos un correo a: ventas@microformas.com.mx o escríbenos a través de nuestro formulario de contacto. Con gusto te atenderemos.

SOLUCIONES PARA LA PRODUCTIVIDAD

Ingresa tus datos a continuación para descargar el PDF



    Contactoo

    ¿Deseas mayor información de nuestros productos y servicios?

    Déjanos tus datos y con gusto uno de nuestros ejecutivos, se pondrá en contacto contigo en breve.