Guerra Sucia quedará al descubierto con Ley General de Archivos

Tabla de Contenidos

Tiempo de lectura: 2 minutos

Luego que desde junio de 2019 entrara en vigor la Ley General de Archivos (LGA), información de interés general sobre importantes sucesos que marcaron la historia del país estarán al alcance de todos. Ejemplo de ello, son los documentos de los fondos de las extintas Dirección Federal de Seguridad (DFS) y la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (DGIPS), los cuales se prevé que serán unificados por el Archivo General de la Nación (AGN).

Ambos fondos, al provenir de las instituciones de inteligencia y seguridad que ejercieron dominio durante el periodo denominado como “Guerra Sucia”, contienen información relevante acerca de importantes acontecimientos que develan la participación represora del gobierno y las fuerzas militares en las décadas de los 60’s y 70´s, como es el caso del movimiento estudiantil de 1968.

Documentación disponible pero censurada

Toda esta documentación, que contiene datos desde 1926 hasta 1985, se encuentra ya disponible en el AGN, aunque protegiendo los datos personales que ella se exhiben, esto conforme al artículo 36 y décimo quinto transitorio de la LGA.

Esta medida, respaldada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ha sido cuestionada por diversos investigadores, quienes consideran que estos documentos deberían estar exentos de esta omisión de datos, pues refieren a hechos históricos de interés publico e incluso significan un material valioso para indagar acerca de personas desaparecidas y violaciones a los derechos humanos.

Así, Marco Palafox Schmid, director de Asuntos Jurídicos y titular de la Unidad de Transparencia del AGN, explica que el organismo al que representa ha solicitado al INAI no tener que proteger los datos personales en este caso.

Habrá mejor control del archivo

Cabe destacar que, independientemente de la resolución que dé el INAI a la mencionada solicitud –hecha el pasado 16 de enero—, el AGN aplicara los procesos técnicos archivísticos de catalogación y organización necesarios para que la consulta sea más fácil.

De esta manera, se elaborarán versiones públicas haciendo expedientes con un mejor control de numeración de páginas de los legajos y con apartados correspondientes para identificar los temas y los personajes relevantes. Estos estarán en un listado que publicará el AGN en su sitio de internet.

En este sentido, cabe destacar el uso de tecnologías que harán posible optimizar la búsqueda de archivos y la obtención de copias con un costo de tan sólo 50 centavos.
En Microformas sabemos el valor histórico que tiene la información de todo archivo perteneciente a los distintos organismos gubernamentales, centros de estudio e investigación, bibliotecas y demás instituciones de este tipo, por lo cual ponemos a tu disposición nuestra experiencia en gestión documental y todas las herramientas que necesitas para adaptarte a las nuevas exigencias en este rubro. Contáctanos y permítenos asesorarte.

Para más información sobre los servicios que tenemos para ti, llámanos al teléfono (55) 1167 6602 o (55) 1167 5200, mándanos un correo a: ventas@microformas.com.mx o escríbenos a través de nuestro formulario de contacto. Con gusto te atenderemos.

SOLUCIONES PARA LA PRODUCTIVIDAD

Ingresa tus datos a continuación para descargar el PDF



    Contactoo

    ¿Deseas mayor información de nuestros productos y servicios?

    Déjanos tus datos y con gusto uno de nuestros ejecutivos, se pondrá en contacto contigo en breve.