transformación digital del sector automotriz

Claves en la transformación digital del sector automotriz

Tabla de Contenidos

Tiempo de lectura: 3 minutos

La transformación digital ha sido una de las tendencias más importantes en el sector automotriz, debido a que el ritmo de trabajo es complejo y constante, ya que se deben lanzar productos con rapidez y eficiencia para satisfacer la demanda de los consumidores.

En el sector automotriz, la transformación digital va más allá de la automatización de procesos, ya que esto lo han implementado desde hace varios años para aumentar la producción e incrementar la eficiencia de los trabajadores.

A continuación, te contaremos cuáles son las claves más importantes que ayudarán a la industria automotriz a seguir avanzando hacia la transformación digital.

Digitalización de la cadena de suministro

La cadena de suministro ha enfrentado muchos retos, especialmente en los plazos de entrega y las dificultades relacionadas con la adquisición de insumos en otros países. Especialmente, desde el conflicto bélico Rusia-Ucrania los chips han sido difíciles de adquirir y esto ha puesto en evidencia la importancia tanto de optimizar los procesos de transporte, como de recopilar datos para anticiparse significativamente a la demanda en la adquisición de materias primas.

La implementación de tecnologías avanzadas en la gestión de la cadena de suministro tiene beneficios como aumentar la colaboración, capacidad de respuesta y prevenir situaciones de riesgo para la empresa. Además, la planeación del suministro requiere rapidez y precisión para que las materias primas necesarias estén disponibles para la producción sin correr el riesgo de perder tiempo por falta de suministro.

Análisis de big data

Actualmente, el big data no es una novedad para las empresas, especialmente para las del sector automotriz. Sin embargo, el análisis del big data nos permite analizar la demanda de los consumidores y detectar cambios rápidamente; crear estadísticas, predecir impactos, ya sea para agilizar la producción o para el diseño de nuevos productos que logren satisfacer los requerimientos de los consumidores.

Gracias a la tecnología actual, la información se puede recopilar de diversas fuentes y analizarla de forma inteligente mediante algoritmos avanzados y con inteligencia artificial para tener un pronóstico cercano a las tendencias.

Análisis predictivo de escenarios

Contar con sistemas de análisis predictivo es de gran ayuda para que las empresas puedan tomar grandes decisiones, como la apertura de una nueva sucursal. La inteligencia artificial permite analizar posibles escenarios con base en aspectos como el flujo de caja, pérdidas y ganancias, demanda de los consumidores, entre otros factores.

Diseño pensado en el cliente

Actualmente, las marcas  se inclinan  cada vez más en el diseño enfocado en el consumidor. Para esto, los sistemas de inteligencia artificial analizan la experiencia de los conductores, considerando aspectos como el confort, la eficiencia energética y la tecnología para resolver problemáticas frecuentes a las que se enfrentan los conductores.

Por ejemplo, la marca Tesla ha implementado software y hardware en sus vehículos para brindar una experiencia única a los conductores, quienes reciben asistencia para cambiar de carril, responder a las señales de alto, conducir en reversa o estacionarse.

Optimización de la fabricación para reducir los tiempos

La tecnología no solo ayuda a mejorar los procesos de gestión y la digitalización de documentos. La transformación digital también se usa para implementar procesos relacionados con la fabricación y producir de forma masiva; acelerando la producción e incrementando la eficiencia.

Además, con el análisis de big data, el sector automotriz puede tener un mejor control de la producción, conocer el lugar en el que se encuentra cada vehículo fabricado y el tipo de componentes incorporados; para así poder rastrearlos por número de serie y  de ese modo, detectar posibles problemas o fallas en una serie de coches y realizar las reparaciones correspondientes y evitar que el consumidor reciba un vehículo con daños.

Métodos de producción sostenible

La industria automotriz también ha incursionado en la búsqueda de implementación de procesos sostenibles y amigables con el medio ambiente. La tecnología permite realizar cambios enfocados en la sostenibilidad, por ejemplo, tener centros logísticos y de producción con un consumo energético más bajo, monitorear y reducir las emisiones de gases, implementar sistemas de economía circular y reciclaje para generar menos residuos, reparar piezas usadas para darles un segundo uso y reducir la contaminación, entre otras medidas.

Sumarse a la tendencia de vehículos inteligentes

En general, la industria automotriz se está encaminando hacia los vehículos inteligentes al añadirles sistemas tecnológicos como la conexión de dispositivos tecnológicos para el control de la música, reclinar el asiento, leer mensajes de texto, contestar llamadas, tener una información más precisa del consumo de combustible y la distancia recorrida.

Uno de los avances tecnológicos más utilizados en la actualidad es el GPS integrado en el vehículo, lo que permite conocer el tráfico, trazar rutas, localizar el vehículo desde el celular, programar mantenimientos, entre otras tareas.

La industria automotriz se enfrenta a diversos desafíos en los que la transformación digital puede ser de gran ayuda para superarlos e implementar mejoras constantes para satisfacer a los consumidores e incrementar las ventas.

Esperamos que esta información te sea de utilidad. En Microformas encontrarás soluciones para la productividad de tu empresa automotriz, navega por nuestro sitio web para obtener más detalles sobre soluciones de automatización robótica de procesos, Docuware, oficina paperless, consultoría de transformación digital, onboarding digital, plataforma de validación de identidad y mucho más, o contáctanos a través del botón de WhatsApp, ¡estamos listos para atenderte!

Para más información sobre los servicios que tenemos para ti, llámanos al teléfono (55) 1167 6602 o (55) 1167 5200, mándanos un correo a: ventas@microformas.com.mx o escríbenos a través de nuestro formulario de contacto. Con gusto te atenderemos.

SOLUCIONES PARA LA PRODUCTIVIDAD

Ingresa tus datos a continuación para descargar el PDF



    Contactoo

    ¿Deseas mayor información de nuestros productos y servicios?

    Déjanos tus datos y con gusto uno de nuestros ejecutivos, se pondrá en contacto contigo en breve.