En los últimos años, las empresas han implementado la transformación digital en sus modelos de negocio, tanto para satisfacer las necesidades de sus clientes, como para mejorar procesos internos. Y, a unos años de haber comenzado, probablemente muchos se pregunten ¿y ahora qué?
A lo largo de los años, la innovación tecnológica en las empresas ha sido clave en el crecimiento económico en México y en el mundo. Tecnologías como la Inteligencia Artificial, automatización de procesos, gestión de información en la nube han creado nuevas tendencias y sectores, además de generar nuevos procesos para permitir el trabajo remoto, aumentar la productividad, e incluso abrir nuevas áreas en las empresas para integrar las capacidades humanas con la tecnología.
Todos estos cambios han impulsado la economía de las empresas mexicanas y en todo el mundo, donde las tecnologías como robótica y biotecnología han potenciado el desarrollo sostenible y reducido las brechas digitales al hacer más fácil el acceso a la tecnología.
¿Cuáles son las innovaciones tecnológicas más recientes?
Actualmente, muchos de los avances en tecnología son más que conocidas, especialmente en el entorno empresarial. Sin embargo, las innovaciones tecnológicas no descansan y constantemente podemos encontrar novedades en cuatro áreas: la disruptiva, la incremental, la sostenible y la radical.
Innovación incremental
Es un tipo de innovación en la que se aplican actualizaciones o mejoras en servicios, procesos o métodos existentes en las empresas para incrementar la productividad, eficiencia y competitividad de un producto.
En esta área podemos poner como ejemplo a la impresión 3D, que es la evolución de la impresión tradicional a una orientada a objetos, de modo que actualmente se pueden imprimir modelos a escala, materiales de construcción, réplicas de obras de arte, entre muchos otros objetos de uso común. Otro ejemplo es la evolución en los teléfonos inteligentes, que cada vez tienen más capacidad de almacenamiento, mayor resolución de imagen, actualizaciones de software, entre otras modificaciones.
Innovación disruptiva
Es un tipo de innovación en el que se crean nuevos productos y servicios para transformar el mercado y generar una red de valor, que posiciona a las empresas como líderes de su sector. Con frecuencia, las startups y pyme son las que impulsan la innovación disruptiva, por ejemplo, con el blockchain. Esta tecnología trabaja con información en bloques de datos y registros únicos, distribuidos en varios nodos de una red, y que han permitido el desarrollo de criptomonedas, proyectos tecnológicos basados en NFTs (nonfungible tokens), plataformas DeFi, entre otros.
Innovación sostenible
Es aquella que incorpora tecnologías para reducir el riesgo medioambiental para fomentar el desarrollo económico y social, sin descuidar a la ecología. El uso de materiales biodegradables, energías renovables y otros procesos que buscan combatir los efectos negativos del cambio climático son parte de estas innovaciones.
La domótica, la energía solar, el transporte eléctrico, el Internet of Things (IoT) son algunos ejemplos de tecnologías sostenibles que se han potenciado en los últimos años y que cada vez se utilizan más.
Innovación radical
Es un tipo de innovación que combina la tecnología con los modelos empresariales actuales para transformar a las industrias y responder de forma novedosa a problemas existentes. Ejemplos de estos avances los podemos ver en el sector médico con la medicina epigenética, que busca la modificación del ADN para combatir enfermedades congénitas, autoinmunes o degenerativas, así como el cáncer, el VIH y las lesiones por accidentes.
Beneficios de seguir innovando
“Renovarse o morir” parece ser la máxima que domina nuestra época. Y es que las empresas actuales deben apostar por la innovación tecnológica para adaptarse a los cambios del mercado, sobrevivir a las crisis y seguir conquistando a los clientes, ya que tiene beneficios como:
- Agilidad en los procesos. Las innovaciones tecnológicas aplicadas a los procesos empresariales brindan mayor eficiencia, flexibilidad y rapidez. El uso de software, el machine learning, la inteligencia artificial y la automatización son ejemplos de tecnologías que ayudan a tener más agilidad en los procesos.
- Reducir costes. La desaparición del uso de papel, mobiliario de archivo, impresoras, la posibilidad de trabajo remoto, entre otras acciones que permite la digitalización han minimizado los costes en las empresas actuales.
- Generación de empleos. La innovación tecnológica también se ha traducido en nuevos puestos de trabajo, así como en la eliminación de barreras de ubicación e idioma para encontrar los mejores talentos para las empresas, con habilidades más relevantes y niveles óptimos de productividad.
Como habrás comprobado, la innovación tecnológica no solo consiste en implementar las novedades en tecnología, sino realizar un gran cambio de mentalidad y una transformación digital profunda para formar profesionales altamente capacitados y competentes en el manejo de la tecnología.
Si estás buscando profesionales en gestión documental digital, automatización de procesos, servicio de digitalización, docuware, consultoría de transformación digital, oficina paperless, entre otras tecnologías, en Microformas encontrarás las soluciones que necesitas para incrementar la productividad en tu empresa. Contáctanos al teléfono (55) 1167 5222, correo electrónico ventas@microformas.com.mx o a través de nuestro formulario para más información sobre nuestros servicios. Con gusto te atenderemos.