La digitalización consiste en el proceso de captura de documentos en soporte físico como papel para transformarlos en archivos digitales para que puedan ser clasificados y consultados de manera más rápida y precisa.
Las empresas se pueden beneficiar de la digitalización en diferentes aspectos, por ejemplo en la automatización de procesos, la prevención de pérdidas documentales, la disminución de costos, ahorro en el desempeño de algunas tareas y en mantener una mayor seguridad de la información.
A pesar de los beneficios que la digitalización puede traer para las empresas aún sigue siendo un reto su implementación. Es importante mencionar que en los últimos años México ha mostrado un crecimiento constante en cuanto a temas de incursión de la tecnología.
Prueba de ello es que en el 2012 México estaba en el lugar 33 de los países de la OCDE en el área de digitalización y para 2015 ya ocupaba el lugar número 10 posicionándose como el número uno de cinco de Latinoamérica.
A pesar de los esfuerzos puestos en el tema, la digitalización en las empresas aún tiene un amplio camino que recorrer. De acuerdo con un estudio sobre América Latina 4.0, la digitalización del consumo en México tiene un crecimiento anual del 6% debido a los esfuerzos hechos tanto en el sector público como privado, sin embargo, en los países más industrializados o avanzados de la región como Chile, Uruguay y Argentina, las tasas sobre la digitalización crecen a ritmos más acelerados, lo cual incrementa una brecha con México, obligándolo a tener un crecimiento mayor.
Dicho reporte también destacó cuales son las industrias más avanzadas en el tema de la digitalización, siendo el comercio minorista, los bienes de consumo masivo y la industria farmacéutica las que ocupan los primeros lugares. En cuanto al sector que menos penetración tiene en el área es la manufactura.
Hablando específicamente de la digitalización en la cadena de valor de una empresa, es decir, en la infraestructura, abastecimiento, procesamiento, distribución y ventas, el país ha sobresalido en cómo utiliza la digitalización en la distribución y ventas.
El estudio también reveló que las empresas consideran la digitalización como un proceso productivo que ayudará a elevar la productividad, sin embargo, identifican como los puntos más débiles para lograrlo la falta de cultura y grado de preparación para afrontar los cambios digitales.
Y es que el proceso de digitalización no es sólo el uso de aparatos tecnológicos como scanners para digitalizar los papeles importantes, se trata de una adopción total de las tecnologías que deberá combinarse con la reorganización de procesos, la reestructura de la organización, así como la capacitación de recursos humanos.
En Microformas contamos con los recursos humanos más capacitados y el equipo técnico más especializado para ayudarte a transformar digitalmente tu empresa. Además, contamos con la última tecnología en onboarding digital, soluciones de automatización robótica de procesos, captura de información, soluciones para la gestión de servicios, soluciones de firma electrónica para empresas, entre otros servicios. Contáctanos para más información.